Consejos de uso

Cuándo usar la mascarilla
Las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas; el uso de una mascarilla por sí sola no basta para proporcionar una protección adecuada contra la COVID-19. Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. Para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente.
Siempre es preferible el uso de mascarillas quirúrgicas frente a higiénicas. El uso de mascarillas higiénicas o de tela podría aumentar las posibilidades de infección por el virus de la COVID-19 si la mascarilla se toca a menudo con las manos sucias y se contamina, o si se mantiene sobre otras zonas de la cara o la cabeza y después se vuelve a colocar sobre la boca y la nariz.
Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
En cuanto la mascarilla esté húmeda, sustitúyala por otra limpia y seca. Si se utilizan mascarillas, es esencial usarlas y desecharlas adecuadamente para evitar que sean ineficaces.
Las mascarillas deben desecharse cada 4 horas, reemplazándose diariamente.
Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre las mascarillas higiénicas y quirúrgicas?
La principal diferencia entre las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas higiénicas responde al porcentaje de eficacia bacteriana (BFE) y al índice de respirabilidad. Las mascarillas quirúrgicas deben tener una BFE igual o superior a 98. Mientras que las mascarillas higiénicas solo deben tener una BFE igual o superior a 95. De esto interpretamos que al menos el 95% de las partículas portadoras de microorganismos se han quedado retenidas por el material de la mascarilla.
Las mascarillas quirúrgicas llevan la certificación EN-14683:2019+AC (BFE>98) que garantiza un porcentaje de eficiencia bacteriana y de respirabilidad determinados. Este porcentaje Las mascarillas quirúrgicas deben tener una BFE igual o superior a 95. Mientras que las mascarillas higiénicas llevan la homologación normativa UNE 0064-1 (BFE>95).
Nuestras mascarillas, están igualmente cerficadas y cumplen los estándares exigidos de calidad en ambos casos. Nos comprometemos hacer mascarillas de alta calidad, dependiendo independientemente del nivel de filtración que estés buscando.